laico.es.

laico.es.

La creciente influencia del cristianismo evangélico en las políticas mundiales

Tu banner alternativo

Introducción

El cristianismo evangélico es una de las ramas más influyentes del protestantismo en el mundo. Sus seguidores, también conocidos como evangélicos, se caracterizan por su énfasis en la Biblia como la palabra inspirada de Dios y su enfoque en la evangelización para alcanzar a los no creyentes. En las últimas décadas, la influencia del cristianismo evangélico en las políticas mundiales ha ido en aumento, lo que ha generado controversia y debate en todo el mundo.

El surgimiento del cristianismo evangélico en los Estados Unidos

El cristianismo evangélico tuvo sus raíces en los Estados Unidos a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. En este momento, se produjo un despertar religioso conocido como el movimiento de los avivamientos, que llevó a una renovación en la Iglesia y un enfoque renovado en la evangelización y el evangelismo. Este fue un período de intensa actividad misionera en todo el mundo. En la década de 1950, el evangelista Billy Graham se convirtió en uno de los líderes más prominentes del movimiento evangélico. Graham llevó a cabo campañas evangelísticas en todo el mundo y utilizó los medios de comunicación para difundir su mensaje. Graham también asesoró a varios presidentes de los Estados Unidos, incluido Richard Nixon, y se convirtió en un defensor de la moralidad y los valores cristianos en la política.

El impacto del cristianismo evangélico en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos

En las últimas décadas, los evangélicos se han convertido en un bloque importante de votantes en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. En 2016, el presidente Donald Trump recibió un fuerte apoyo de los evangélicos, lo que fue un factor importante en su victoria. Los evangélicos están interesados ​​en una variedad de temas políticos, incluidos el derecho a la vida, la libertad religiosa y la protección de la familia. Los evangélicos también han sido críticos de la inmigración ilegal y han abogado por la seguridad fronteriza.

El enfoque de los evangélicos en la política exterior

Los evangélicos en los Estados Unidos también tienen un fuerte interés en la política exterior y la promoción de la democracia y los derechos humanos en todo el mundo. Los evangélicos han sido críticos de los regímenes autoritarios en países como China, Venezuela y Corea del Norte y han abogado por una política exterior basada en la promoción de los valores democráticos. En muchos países de América Latina, los evangélicos han sido un factor importante en las elecciones políticas recientes. En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro recibió un fuerte apoyo de los evangélicos y ha apoyado políticas conservadoras que reflejan los valores cristianos.

Influencia del cristianismo evangélico en África y Asia

El cristianismo evangélico también ha tenido un impacto significativo en África y Asia en las últimas décadas. En países como Nigeria y Uganda, los evangélicos tienen una base de seguidores cada vez mayor y han sido críticos de la corrupción y la falta de democracia. En Asia, los evangélicos han tenido éxito en la evangelización y la expansión del cristianismo en países como Corea del Sur y China. En China, los evangélicos han enfrentado la persecución del gobierno comunista, pero han logrado establecer una floreciente comunidad cristiana clandestina.

La influencia de los evangélicos en la política en África y Asia

Los evangélicos también han tenido influencia en la política en África y Asia. En países como Nigeria, los evangélicos han apoyado a candidatos políticos que reflejan sus valores y creencias. En Filipinas, el presidente Rodrigo Duterte ha cortejado el apoyo de los evangélicos en su campaña contra las drogas. El cristianismo evangélico también ha tenido un impacto en la política exterior de los Estados Unidos en África y Asia. Los evangélicos han abogado por políticas que apoyen la libertad religiosa, la democracia y los derechos humanos en todo el mundo.

La controversia en torno al cristianismo evangélico y la política

La creciente influencia del cristianismo evangélico en las políticas mundiales ha generado controversia y debate en todo el mundo. Los críticos argumentan que los evangélicos a menudo adoptan posiciones injustas sobre temas como los derechos reproductivos y las cuestiones LGBTQ. Además, algunos han acusado a los evangélicos de usar la religión como una forma de justificar la discriminación y la intolerancia hacia los grupos marginados. Por ejemplo, algunos han argumentado que los evangélicos han apoyado políticas antiinmigrantes que violan los valores cristianos de compasión y amor por el prójimo.

La respuesta de los evangélicos a las críticas

Los evangélicos han argumentado que están simplemente tratando de defender los valores cristianos y que sus posiciones políticas están en línea con la Escritura. Los evangélicos también han argumentado que tienen el derecho de participar en el proceso político y de apoyar a los candidatos que reflejan sus valores y creencias. Algunos evangélicos también han adoptado un enfoque más moderado hacia la política y han buscado promover el diálogo y la tolerancia entre grupos religiosos y políticos. Estos evangélicos han trabajado para encontrar soluciones a los desafíos políticos y sociales que enfrenta el mundo, sin comprometer sus creencias religiosas.

Conclusión

El cristianismo evangélico ha tenido un impacto significativo en las políticas mundiales en las últimas décadas. Los evangélicos han sido críticos de los regímenes autoritarios y han abogado por la promoción de la democracia y los derechos humanos en todo el mundo. Sin embargo, algunos han argumentado que los evangélicos han adoptado posiciones injustas sobre temas importantes y que han utilizado la religión como una forma de justificar la discriminación y la intolerancia. En última instancia, el papel del cristianismo evangélico en la política mundial es un tema complejo y controvertido que continúa generando debate y discusión en todo el mundo. Es importante que los evangélicos y sus críticos continúen comprometidos en un diálogo respetuoso y constructivo para encontrar soluciones a los desafíos políticos y sociales que enfrentamos hoy.